![]() |
Templo de Kalasasaya en Tiahuanaco |
A tres kilómetros del distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay
(Perú), un grupo de arqueólogos de la universidad polaca de Wroclaw y
de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (UCSM) ha
descubierto una necrópolis formada por un conjunto de tumbas de tipo
cista pircada con cantos rodados.
Este hallazgo confirma la presencia de
la cultura Tiahuanaco en el valle de Tambo (Arequipa)
Entre lo más llamativo que se ha descubierto se encuentra una tumba tiahuanaco construida entre los años 600 y 800 d.C.,
en la que se incluía un fardo funerario y una ofrenda de cerámica
ceremonial. "Se creía que la cultura Tiahuanaco había llegado solo hasta
la zona cercana a la cordillera. Las investigaciones decían que su
límite geográfico era la parte media de Moquegua, entre el Ande y la
costa. Sin embargo, esta tumba nos da a entender que a menos de un
kilómetro y medio de la costa del valle de Tambo, a nivel del mar, vivió la población de Tiahuanaco",señala Luis Augusto Belan Franco, codirector de la expedición binacional y director del Museo de Arqueología de la UCSM.
Periodo Intermedio Tardío
El trabajo de los arqueólogos en este cementerio se realizó entre marzo y mayo, en el que también encontraron tumbas de culturas nacidas después de Tiahuanaco, motivo por el que se descartó la posibilidad de que este conjunto fuera un hecho aislado.
En la necrópolis de alrededor se ubicaron tumbas de la cultura
Chiribaya, la que se desarrolló en la parte sur del Perú durante el
período Intermedio Tardío, entre el 900 y 1.400 d.C.
La investigación de la Universidad de Wroclaw y de la UCSM forman
parte del Proyecto Tambo, que se desarrolla desde hace cuatro años en
las cuencas del extremo sur del país. Este programa es dirigido por Jozef Szykulski, profesor de la mencionada universidad polaca.
La cultura Tiahuanaco
La cultura Tiahuanaco surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C.
y perdura hasta el año 1000 d.C. A pesar de haber dejado unos
impresionantes restos arqueológicos, existen muy pocas investigaciones
al respecto. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarcó territorios de
Perú, Chile y Bolivia.
Lo más característico de esta cultura fue la arquitectura y la escultura. Entre los monumentos más conocidos se encuentra la Portada del Sol en el conjunto monumental de Kalasasaya (Tiwanaku, Bolivia), o el templo de Puma punku (Tiwanaku, Bolivia).
Tiahuanaco como cultura regional tuvo su centro en el Altiplano
Perú-Boliviano. El sitio que da nombre a la cultura está muy cerca de la
frontera entre los dos países. Por encima de los 3.800 m. de altura
ocupa parte de un valle alto andino entre las cordilleras de Kimsa-Chatta y Achuta.
Las edificaciones de aquella época, ya en ruinas, están casi a 35
metros por encima del nivel actual del lago, aunque se baraja la
hipótesis de que en épocas anteriores las aguas llegaban más cerca. De
ahí que muchos piensen que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre.
Publicada por el diario El Mundo (España).