![]() |
Un grupo de investigadores encontró en Luxor, Egipto, una tumba de 4000 años con un centenar de momias. |
Cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga, en Egipto
, un equipo de arqueólogos españoles encontró una tumba de 4000 años
con más de un centenar de momias. La sepultura es de la enigmática
dinastía XI, de la que poco se sabe.
Según explicó el jefe de la
misión, José Manuel Galán, a la agencia EFE, el hallazgo permitirá
conocer más detalles de la dinastía XI. "Su interés radica en que las
dinastías XI y XVII son lo que se conoce como periodos intermedios, de
los que se tiene poca información", aseguró.
Mientras realizaban
excavaciones en tres pozos funerarios, que se remontan a la dinastía
XVII (1580-1550 a.C.), los investigadores descubrieron un túnel de
veinte metros de largo que conducía a la tumba que luego fue
descubierta.
Galán destacó que esta cámara funeraria, que fue
reutilizada durante la dinastía XVII, como lo demuestran los objetos
encontrados en su superficie, todavía no ha sido estudiada, aunque en un
primer paseo por su interior se encontraron restos humanos y piezas de
cerámica.
Los arqueólogos deberán esperar a la campaña del próximo
año para localizar la entrada de la tumba y empezar desde ahí la
excavación, agregó.
El Ministerio de Antigüedades egipcio difundió
en un comunicado que la tumba hallada podría pertenecer a un hombre de
Estado. "Su superficie grande y sus anexos indican que la tumba
pertenece a un miembro de la familia real o a uno de los grandes
responsables del Estado", indicaron.
Además, el jefe del
Departamento de Antigüedades del Ministerio de Antigüedades, Ali al
Asfar, explicó que la tumba pudo ser empleada como escondite debido a la
gran cantidad de restos humanos descubiertos.
Publicada por el diario La Nación.