París (EFE) - La revolución venezolana del dictador Marcos Pérez Jiménez, el genocidio de Ruanda en 1994 o la violencia nazi en la Segunda Guerra Mundial, entre otros, engrosan la enciclopedia en línea creada por investigadores franceses para estudiar y difundir fenómenos de violencia masiva del siglo XX. La Enciclopedia de Violencia Masiva no es una "wikipedia" de los genocidios, porque "no se basa en la participación espontánea de los internautas", sino que es un compendio de artículos elaborados por investigadores, académicos y doctorandos en la materia, lo que otorga fiabilidad al proyecto, indica su director, el historiador y politólogo Jacques Sémelin.
Accesible en la red desde hace unos días, la enciclopedia (www.massviolence.org) documenta y clasifica, en inglés, el conocimiento histórico sobre los crímenes, organizado por continentes, países y épocas, al tiempo que ofrece descripciones y análisis.
Contiene índices cronológicos, estudios de casos concretos, contribuciones analíticas sobre violencia socio-política, un glosario de los términos más usados en estudios de genocidio así como análisis teóricos escritos por los autores más representativos en este ámbito.
Algunos de los artículos están todavía por completar, una demora que responde, según sus autores, a los estrictos procedimientos científicos y académicos que siguen a la hora de elaborar los documentos, pero prometen su "inmediata" publicación.
Fruto de una iniciativa lanzada en 2004 por el Centro de Estudios e Investigaciones Internacionales de París (CERI) junto con otras instituciones francesas y alemanas, la herramienta no nace como un instrumento para escolares, sino que está destinada también a ONG, expertos en derecho internacional, politólogos y periodistas.
"Hemos querido convertir la enciclopedia en una web de referencia internacional para extender el conocimiento de la violencia masiva", subraya Sémelin.
El responsable explica las dificultades con las que se encontraron a la hora de bautizar a la enciclopedia y acotar su información.
Descartaron incluir en su nombre las palabras "genocidio" y "masacre" porque a su juicio no designan todos los tipos de violencia de grupo, por lo que optaron por el de "violencia masiva". "Con 'violencia masiva' queremos referirnos al fenómeno humano de la destrucción colectiva" que se debe a causas "culturales, religiosas, sociales y políticas", añade Sémelin, que considera que el término se refiere a la violencia que sufre la población civil, "tanto en tiempo de guerra como de paz".
No se encuentran en la enciclopedia los casos de "coerción o dominación racial, económica o política", porque "estas situaciones de violencia institucional, combinadas con formas significativas de violencia simbólica, no dan lugar necesariamente a asesinatos masivos", afirma el director del proyecto.
Para los responsables de la web, violencia masiva es el "proceso de destrucción generado por determinadas situaciones o por la dinámica de una guerra, y que conlleva asesinatos en grupo".
Una vez elegido el término, tuvieron que evaluar su umbral para precisar qué casos se recogerían en la enciclopedia, para lo cual, además de criterios cuantitativos, han tenido en cuenta otros de orden cualitativo, la situación de cada país y la sensibilidad contemporánea.
El resultado final ha sido estructurado a partir de una variable geográfica, que recorre por continentes o por países los genocidios y masacres de todo el mundo, así como los que afectaron a más de un territorio.
Pese a los cuatro años de trabajo invertidos, los autores de esta herramienta reconocen "deficiencias" en cuanto al contenido, por lo que se muestran abiertos a "sugerencias constructivas". Pretenden, también, traducir los textos de cada país a su lengua vernácula para, así, hacer de esta enciclopedia un "servicio público universal".
Noticia publicada por el periódico La Vanguardia.
Accesible en la red desde hace unos días, la enciclopedia (www.massviolence.org) documenta y clasifica, en inglés, el conocimiento histórico sobre los crímenes, organizado por continentes, países y épocas, al tiempo que ofrece descripciones y análisis.
Contiene índices cronológicos, estudios de casos concretos, contribuciones analíticas sobre violencia socio-política, un glosario de los términos más usados en estudios de genocidio así como análisis teóricos escritos por los autores más representativos en este ámbito.
Algunos de los artículos están todavía por completar, una demora que responde, según sus autores, a los estrictos procedimientos científicos y académicos que siguen a la hora de elaborar los documentos, pero prometen su "inmediata" publicación.
Fruto de una iniciativa lanzada en 2004 por el Centro de Estudios e Investigaciones Internacionales de París (CERI) junto con otras instituciones francesas y alemanas, la herramienta no nace como un instrumento para escolares, sino que está destinada también a ONG, expertos en derecho internacional, politólogos y periodistas.
"Hemos querido convertir la enciclopedia en una web de referencia internacional para extender el conocimiento de la violencia masiva", subraya Sémelin.
El responsable explica las dificultades con las que se encontraron a la hora de bautizar a la enciclopedia y acotar su información.
Descartaron incluir en su nombre las palabras "genocidio" y "masacre" porque a su juicio no designan todos los tipos de violencia de grupo, por lo que optaron por el de "violencia masiva". "Con 'violencia masiva' queremos referirnos al fenómeno humano de la destrucción colectiva" que se debe a causas "culturales, religiosas, sociales y políticas", añade Sémelin, que considera que el término se refiere a la violencia que sufre la población civil, "tanto en tiempo de guerra como de paz".
No se encuentran en la enciclopedia los casos de "coerción o dominación racial, económica o política", porque "estas situaciones de violencia institucional, combinadas con formas significativas de violencia simbólica, no dan lugar necesariamente a asesinatos masivos", afirma el director del proyecto.
Para los responsables de la web, violencia masiva es el "proceso de destrucción generado por determinadas situaciones o por la dinámica de una guerra, y que conlleva asesinatos en grupo".
Una vez elegido el término, tuvieron que evaluar su umbral para precisar qué casos se recogerían en la enciclopedia, para lo cual, además de criterios cuantitativos, han tenido en cuenta otros de orden cualitativo, la situación de cada país y la sensibilidad contemporánea.
El resultado final ha sido estructurado a partir de una variable geográfica, que recorre por continentes o por países los genocidios y masacres de todo el mundo, así como los que afectaron a más de un territorio.
Pese a los cuatro años de trabajo invertidos, los autores de esta herramienta reconocen "deficiencias" en cuanto al contenido, por lo que se muestran abiertos a "sugerencias constructivas". Pretenden, también, traducir los textos de cada país a su lengua vernácula para, así, hacer de esta enciclopedia un "servicio público universal".
Noticia publicada por el periódico La Vanguardia.