Apuntes sobre colonización griega


El problema de la escasez de tierras de cultivo (stenochoria) fue considerado, en general como "la causa" de la expansión colonial griega, en un proceso que se extendió entre los siglos VIII y V.

Se ha señalado que en los casos en que como Ática o Beocia contaban con grandes extensiones de tierra apta para el cutliuvo no participaron en la primera etapa de expansión colonial. Pero a la falta de tierras, además, habría que sumar un supuesto incremento demográfico.

Para Gonzalo Bravo, sin embargo, la stenochoria se entiende mejor si se atiende a la concentración de tierras en manos de las familias aristocráticas, causa y origen de la miseria del pequeño campesinado.

En segundo lugar, este autor afirma que el incremento demográfico podría ser no más que un espejismo, si se piensa que en este época se produce un cambio en las costumbres y normas referidas al enterramiento, ampliándose el permiso de hacerlo a sectores no aristocráticos de la comunidad.

Sobre la base de estas hipótesis, Bravo piensa que el proceso de colonización debe obedecer no solo a razones demográficas, sino sociales.

En las colonias el procedimiento usual fue el reparto de tierras, pero no necesariamente se debe entender que los colonos fueran campesinos arruinados, sino que en la colonia se reproduce el modelo de la Metrópolis, la "ciudad madre", impulsora y muy a menudo fuente de financiamiento de la empresa.

Al mismo tiempo, se debe tener bien presente que no todas las colonis fueron asentamientos de carácter agrícola: las emporia fueron asentamiento de carácter comercial, y siendo que las expediciones colonizadoras eran comandadas por miembros de la aristocracia, es de suponer que el proceso de colonización esté enmarcado en la búsqueda de nuevas formas de riqueza por parte de la aristocracia en declive.

Fuente: Historia el Mundo Antiguo. Una introducción crítica. Gonzalo Bravo.

Imagen: alguna corrientes de colonización griega. De Kalipedia.