Los tejidos andinos


La vestimenta tuvo una importancia primordial para los antiguos peruanos, era -como en otras sociedades antiguas- un signo de riqueza, estaba presente en los intercambios que los gobernantes hacían a modo de regalos mutuos, se empleaba en las ceremonias religiosas y su entrega, quema o sacrificios constituían una ofrenda sagrada.

Su uso señalaba los cambios en los ciclos vitales y era depositada en los enterramientos en grandes cantidades. Convertida en realidad simbólica por una serie de rituales, , la vestimenta tuvo que ver con los motivos religiosos más importantes. Las vestiduras, generalmente tejidas, señalaban el status social y caracterizaban los ritos: determinados vestidos los lleveban determinadas personas para realizar determinados actos.

Pudiéndose contarlos entre los más hábiles del mundo, los tejedores precolombinos del Perú utilizaron gran cantidad de técnicas diversas. El mecanismo más común era el telar con retroceso, consistente en un telar estrecho, en uno de cuyos extremos se enrollaba a la cintura del tejedor y el otro a un árbol o a un poste de la casa.

Probablemente los tejedores hayan comenzado utilizando fibras de cactos, pero para el tercer milenio a.C. ya hay evidencias del uso de algodón, denimonado precerámico, porque aún cuando estas civilizaciones no habían comenzado a desarrollar técnicas de alfarería, ya conocían y sembraban el algodón.

Los vestidos no se confeccionaban. Las túnicas se tejían en dos bandas rectangulares del ancho del telar, y los lados de cosían de arriba abajo dejando espacios para la cabeza y los brazos, forma que se mantuvo con ligeras pero numerosas variantes.

La jerarquía de los tejedores incas está relatada por fuentes temparanas que hablan de mujeres enclaustradas que tejían finos paños para las imágenes de culto, para el gobierno y los rituales de sacrificio.

La cría de camélidos estaba controlada por el gobierno, ya que de esos animales se obtenía la lana. En el periodo tardío (finalizando hacia 1500) la lana de vicuña se empleaba sólo para las vestiduras del soberano.

Imagen: Asociación Central de Artesanas y Artesanos del Sur Andino